Portafolio para las e-Actividades de Regina Cabrera
Este blog ha sido creado para la publicación y recopilación del material utilizado en el curos de e-Actividades de la Certificación en e-Learning de la Universidad Galileo de Guatemala.
jueves, 11 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
Diseñando una e-Actividad para mi curso Virtual
Defectos asociados a la ruta de salvamento de purinas, un vistazo al Síndrome de Lesch Nyhan
Luego de realizada la actividad el estudiante estará en la capacidad de:
·
Conocer los aspectos
generales del Síndrome de Lesch Nyhan.
·
Conocer los síntomas,
signos y pruebas de laboratorio claves para diagnosticar esta enfermedad.
·
Conocer el
tratamiento y mecanismo de acción del fármaco utilizado para tratar Sdme. de
Lesch Nyhan.
·
Utilizar la
herramienta Facebook para compartir información en forma de discusión.
·
Utilizar la
herramienta Googledocs para realizar la evaluación.
Para la presente actividad el estudiante deberá leer el
artículo "Acute renal failure due to bilateral xanthine urolithiasis in a boy with Lesch Nyhan syndrome"; luego deberá ingresar al
grupo de Facebook al que fue asignado "Un vistazo al Síndrome de Lesch Nyhan" y responder las cinco preguntas allí planteadas sobre el
contenido del artículo. Cuándo haya
entendido los puntos principales del artículo deberá resolver el examen corto que se le plantea en Googledocs.
Si el estudiante desea puede ampliar sus conocimientos acerca del catabolismo de purinas y el Síndrome de Lesch Nyhan.
Los siguientes son los enlaces hacia las actividades y recursos:
lunes, 24 de septiembre de 2012
Importancia de las herramientas WEB 2.0 para la creación de E-actividades
Una e-actividad es una actividad que contribuye a la formación de un nuevo tema a través de herramientas WEB, por lo tanto dichas herramientas son transformaciones de modelos educativos. Tienen muchisimas utilidades y su importancia radica en que van a favorecer el aprendizaje de una forma activa y participativa. Permiten el desarrollo o la introducción hacia un nuevo tema de forma individual como de forma colaborativa, por lo que la información manifestada en ellas puede llegar a muchas personas a la vez.
A continuación se presenta un póster creado en Glogster resumiendo la información anterior:
viernes, 21 de septiembre de 2012
Importancia de las e-Actividades en Cursos Virtuales
La clave del aprendizaje virtual (e-learning) radica en
proporcionar una enseñanza de calidad utilizando la red. Cuando se habla de actividades de aprendizaje se refiere a:
“cualquier
evento, dentro de un programa de formación, cuya realización exija la
participación del estudiante y contribuya la consecución de un objetivo o
adquisición de una competencia previamente definida“.
Las e-actividades son actividades motivadoras, atractivas y
resueltas mediante las cuales se promueve un aprendizaje virtual activo. Para ser consideradas como actividades de aprendizaje deben reunir una
serie de requisitos:
- Formar parte de un programa de formación.
- Necesidad de ser realizada por parte del alumno para que sea
eficaz.
- La realización de la actividad debe facilitar la consecución de uno
o varios objetivos de aprendizaje o competencia.
Una de las diferencias más notables entre la preparación de un curso
presencial y un curso on-line es precisamente el desarrollo de las actividades
propuestas, pues el aprendizaje de los alumnos se debe producir al realizar
dichas actividades.
La adecuada selección de las tareas o actividades de aprendizaje es uno
de los aspectos determinantes de la calidad de un curso, condicionando todo el
desarrollo del mismo. Proponer tareas adecuadas en el momento oportuno es la
mayor responsabilidad con la que el docente se enfrenta al diseñar o tutorizar
un proceso formativo.
Las tareas o actividades de aprendizaje que se plantean en un curso
on-line pueden ser muy variadas, debiendo primar aquéllas que fomenten el
trabajo cooperativo y colaborativo. Deben, además, estar en concordancia con
los objetivos planteados o competencias a desarrollar.
El crear actividades
para fortalecer el conocimiento, tiene como objetivo que el curso sea mucho más
interactivo y con ello el aprendizaje logre sobre pasar el nivel del
conocimiento; así entonces se puede
decir que las e-actividades permiten crear un espacio
de trabajo colaborativo y participativo, rompiendo así la jerarquización y la
unidireccionalidad del aprendizaje.
Son
actividades ideadas por el asesor y elaboradas por el estudiante, su principal
importancia radica en que logren facilitar el aprendizaje, en completa relación
con los contenidos, presentadas, realizadas o transferidas a través de la red”. Las e-actividades son pertinentes por lo que
entonces se encuentran relacionadas con la información que se maneja en el
curso, también son significativas, ya que tienen un valor y un sentido en la
vida real; son prácticas ya que pueden aplicarse a la vida profesional y son concretas en tiempo y forma.
Enlaces externos de donde se obtuvo la información:
http://www.uoc.edu/dt/esp/salmon0105.html
http://www.slideboom.com/presentations/184545/e-Actividades
http://eactividades.wordpress.com/2008/12/21/4/
http://web20aplicadasalaeducacion.wikispaces.com/
lunes, 17 de septiembre de 2012
Importancia de las Encuestas de Satisfacción
" Tengo seis honrados servidores que me enseñaron todo lo que sé. Se llaman dónde, qué, cuándo, quién, cómo y porqué".
-Kipling-
Una encuesta de satisfacción es un estudio empírico basado en la observación para determinar el grado de satisfacción del encuestado. El encuestador o investigador normalmente no interviene ni controla el proceso estudiado. La encuesta suele obtener la información a partir de un cuestionario que puede ser respondido de manera presencial, por papel, teléfono, vía web o por correo electrónico. Las encuestas de satisfacción suelen tener por finalidad conocer el grado de satisfacción de un publico objetivo ante un servicio ofrecido o la valoración de un conjunto de circunstancias.
La importancia de realizar una encuesta de satisfacción reside en que el investigador (o encuestador) puede conocer el grado de satisfacción de sus clientes o el rendimiento de sus procesos internos. El eje central de la encuesta de satisfacción, es conocer la percepción que "otros" tienen de nuestros servicios.
El link que dirie a la encuesta en una nueva página es el siguiente:
https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dE11M09oUjh1TlJoYzBqTWVUczcxbXc6MQ#gid=0
Links externos para ampliar sobre el tema:
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta_de_satisfacci%C3%B3n
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/64/satiscliente.htm
domingo, 16 de septiembre de 2012
Importancia de las Actividades Formativas en los cursos virtuales
Las actividades formativas son aquellas que buscan desarrollar capacidades físicas e intelectuales, habilidades y destrezas a través de talleres, cursos, foros, entre otros.
La metodología para una actividad formativa son todas aquellas técnicas y estrategias que se utilizaran para la construcción de conocimiento en colectivo.
Para la realización de una actividad formativa se deben considerar aspectos como el objetivo de la actividad, tiempo de duración, a quien esta dirigida la actividad, requerimientos o recursos y el contenido de la misma.
La importancia de las actividades formativas radica en que cada una de las actividades formativas implica estrategias
distintas de aprendizaje activo y técnicas que permiten que los alumnos
adquieran y desarrollen su capacidad de pensamiento crítico en relación con las
competencias informacionales. Competencias que, además, podrán ser asimiladas
total o parcialmente según los beneficiarios y tipo de actividad formativa.
A continuación se muestra un ejemplo de una actividad formativa realizada para fijar conocimiento sobre las enzimas reguladoras de la glucólisis:
domingo, 9 de septiembre de 2012
¿Qué es una e-Actividad? y tipos de e-Actividad
De acuerdo a Cabero y Roman (2008), una e-actividad es una actividad presentada, realizada o transferida a través de la red, de esta forma el e-learning se lleva a cabo en su sentido más específico cuando el tutor o docente diseña e implementa e-actividades para sus estudiantes. Las e-actividades propuestas por estos autores son:
- Visitas a sitios web,
- El estudio de casos,
- Análisis, lectura y visionado de documentos presentados,
- Realización de ejemplos,
- Edublogs,
- Círculos de aprendizaje y
- Wikis
Adicional a estas actividades se pueden agregar e-actividades basadas en analogías, simulaciones y ejercitación entre otras
Las tareas o actividades de aprendizaje que se plantean en un curso on-line pueden ser muy variadas, debiendo primar aquéllas que fomenten el trabajo cooperativo y colaborativo. Deben, además, estar en concordancia con los objetivos planteados o competencias a desarrollar.
Cada actividad puede ser contemplada desde diferentes aspectos:
- Por el tipo de objetivos que pretende lograr
- Por el nivel de participación
- Por el estilo de aprendizaje de los estudiantes
- Por la forma de plantear la actividad
- Por su finalidad
- Por la forma de realizarla
- Por el tiempo necesario para su realización
- Por su dificultad de creación o diseño por los profesores (tiempo y/o recursos necesariosPor su dificultad de realización por los estudiantes
- Por su dificultad de seguimiento o corrección
Gilly Salmon en la primera parte de su libro en la introducción a las e-actividades describe y propone numerosos ejemplos de actividades posibles concluyendo que “la clave del aprendizaje y enseñanza activa e interactiva en línea reside en la aportación a una mayor interacción y participación en grupo”.
Referencias:
Boscán, A (Mayo, 2012) Diseño Instruccional UNEFA. Disponible en: http://instruccionweb.blogspot.com/2012/05/e-actividades-un-referente-basico-para.html
Delgado, G. (Junio, 2012). e- actividades para e-learnig, Reflexión de Giné Delgado sobre actividades para formación on-line. Disponible en: http://eactividades.wordpress.com/
e- learning, Universidad Galileo (2012). Principales herraminetas web. 2.0 Disponible en http://web20aplicadasalaeducacion.wikispaces.com/Principales+Herramientas+de+la+Web+2.0
García, F.J. (Noviembre, 20120). Aprendizaje electronico. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico#E-actividades
Suscribirse a:
Entradas (Atom)